Loading...

  • Mon, Oct 2025

Robinson Canó: el insigne 2da base dominicano cumple 43 años

Robinson Canó: el insigne 2da base dominicano cumple 43 años

Hoy, 22 de octubre, es un día especial para el deporte dominicano: el gran pelotero Robinson José Canó Mercedes festeja sus 43, y sin importar los colores que defienda, sigue manteniendo una pasión incombustible por el béisbol.


 

Los orígenes y la pasión temprana

Robinson Canó nació en San Pedro de Macorís, una ciudad que ha dado tantos talentos al béisbol. Su padre, José Canó, fue también pelotero profesional —llegó a lanzar con los Houston Astros en 1989— lo que dejó en su hogar un ambiente donde el béisbol formaba parte del día a día

Desde niño, Robinson mostró una inclinación natural hacia el juego: en los barrios de San Pedro de Macorís se puede afirmar que respiraba pelotas, guantes y lanzamientos improvisados. Pasó también un tramo de su niñez en Newark, Nueva Jersey, donde cursó los grados 7 a 9, antes de volver a República Dominicana para terminar su formación escolar. 

La humildad marcó sus inicios: creció en un entorno donde no siempre sobraba todo, pero sí se cultivaba la entrega y el amor por el bate y el guante. Esa semilla de pasión fue la que lo impulsó a firmar como amateur gratuito y dar los primeros pasos hacia la gran ligas.

 

Robinson-Cano-yankees
 

El camino hacia las Grandes Ligas

Firmado por los New York Yankees, Canó inició su peregrinaje por las ligas menores con buen ojo de los scouts. Progresó de forma constante hasta que, el 3 de mayo de 2005, hizo su debut oficial en la MLB con los Yankees. Tan pronto como el día siguiente, 4 de mayo, logró su primer hit en Grandes Ligas ante el lanzador Hideo Nomo de los Tampa Bay Rays. 

Desde ese momento, mostró su estilo distintivo: bateo suave, consistencia, buena combinación entre poder moderado y contacto, además de un excelente sentido del campo en la segunda base. En 2006, se convirtió en All-Star y líder ofensivo de su liga. 

Durante su etapa en Nueva York (2005–2013) fue pieza clave del equipo, y especialmente se destacó en la temporada de 2009, cuando los Yankees conquistaron la World Series. 

 

Robinson-Cano-2B
 

El período de plenitud

Tras su paso por los Yankees, Canó firmó un contrato millonario con los Seattle Mariners antes de la temporada 2014: uno de los movimientos más comentados de la época. 

Con los Mariners y posteriormente con otros equipos, robusteció su legado: logró más de 2.600 imparables, superó los 300 jonrones, y fue considerado uno de los mejores segunda base de su generación. 

También se destacó a nivel internacional: con la selección de República Dominicana participó en varias ediciones del Clásico Mundial de Béisbol, y en 2013 fue nombrado MVP del torneo. 

 

La herencia hispana en las Grandes Ligas

En 2016, cuando se instauró la campaña #PonleAcento, impulsada por el mexicano Adrián González de los Dodgers, Canó fue uno de los primeros en usar orgullosamente la tilde en su apellido en la parte trasera de su camiseta. 

 

robinsonc
 

Poco después, el puertorriqueño Enrique "Kike" Hernández, también se unió a la iniciativa, y a partir de ahí, la práctica se ha ido adoptando de manera más amplia por los jugadores latinos de las Grandes Ligas. Además, la propia MLB ha realizado un reconocimiento de la herencia hispana en septiembre de cada año, con su campaña "MLB Acento", que a veces incluye un logotipo con un acento gráfico.

Y como no todo pasa por el deporte, no se debe perder de vista el carácter social de Robinson: fuera del diamante fundó la RC22 Foundation, que en su ciudad natal y en otros sitios trabaja por la educación y apoyo a los jóvenes. 

 

w8looeswbdcwsv7gdmql
 

Los retos y la nueva etapa

Como sucede con muchas carreras largas, Canó enfrentó no pocos momentos amargos. Su desempeño bajó en sus últimos años en la MLB, y además fue sancionado bajo el programa antidopaje de la liga. 

Su última aparición en Grandes Ligas fue en 2022 con equipos como los New York Mets, los San Diego Padres y los Atlanta Braves. 

Sin embargo, su vínculo con el béisbol sigue vigente. En 2024 firmó con los Diablos Rojos, de la Liga Mexicana de Béisbol, con lo que ha dejado en claro que aún quiere estar en el terreno de juego. 

 

Robinson-Cano-RD
 

Todo un símbolo del deporte dominicano

Robinson Canó ha sido —y en muchos sentidos sigue siendo— un símbolo del talento dominicano en el béisbol profesional. Desde los modestos campos de San Pedro de Macorís al escenario más grande de las Grandes Ligas, su historia inspira: trabajo, entrega, aciertos y también reflexión sobre los desafíos que acompañan la fama. No fue casual que ganase dos guantes de plata y un bate de oro, a la vez que fue elegido 8 veces para integrar un equipo All-Star, y en 2017 fue nombrado MVP de tal evento.

Hoy, al celebrar sus 43 años, es justo recordarlo no solo por sus cuadrangulares y sus jugadas defensivas en el infield, sino también por su sonrisa, su humildad y su vínculo con sus raíces. En las páginas deportivas o en las charlas de barrio, su nombre seguirá evocando la magia del bate, la elegancia de la segunda base y el orgullo dominicano.

 

 

 

Con información e imágenes de:

MLB.com

CBS Sports

Baseball Reference

Red Mundial de Béisbol

Robinson Cano Official