Loading...

  • Mon, Nov 2025

Shoei Ohtani: émulo de Babe Ruth

Shoei Ohtani: émulo de Babe Ruth

Luego de un domingo de receso en la Serie Mundial de la MLB, y tras haber sido testigos del desempeño de uno de sus protagonistas, cabe la reflexión acerca de si las Grandes Ligas están en presencia de un jugador comparable a aquella leyenda de hace 100 años.


 

El primer iluminado

Desde la génesis del béisbol de las Grandes Ligas, hace más de un siglo, miles de jugadores han participado en los diferentes equipos y —por increíble que parezca— el popular espectáculo deportivo  solo ha tenido dos superastros bidireccionales , es decir, que han descollado a la vez como bateadores y lanzadores.   

Cronológicamente, el primero de ellos es el fabuloso George Herman “Babe” Ruth, también conocido por los apodos de El Bambino y el Sultán de la Estaca. Fue el rey del cuadrangular, que  estableció un sinnúmero de marcas imborrables , y además sobresalió como un destacado lanzador. Este talento dual contribuyó a robustecer su habilidad para convertir a los Yankees de Nueva York en la franquicia más exitosa de las ligas mayores.  

 

Babe-Ruth-1
 

George Herman Ruth, nacido en Nueva York el 6 de febrero de 1895, fue firmado originalmente por los Medias Rojas de Boston, equipo en el que debutó el 11 de julio de 1914, y se desempeñó hasta su transferencia a los Yankees de New York a fines de 1919.   

Esta transferencia, en la que los Yankees contrataron a Ruth por 100.000 dólares (aproximadamente 1,7 millones de hoy), es considerada  una de las transacciones más importantes y polémicas en la historia del béisbol . Con su llegada a Nueva York, los Yankees iniciaron su dinastía durante las décadas del 20 y del 30, y los Red Sox padecieron la famosa "Maldición del Bambino", una sequía de títulos que duraría más de 80 años.  

 

Números impactantes 

De por vida, Ruth registró un elevado promedio de bateo de .342 y remolcó 2213 carreras. Lo más sorprendente es que  su récord de 714 vuelacercas se mantuvo durante varias décadas , y quienes lograron romperlo —Hank Aaron en 1974 y Barry Bonds en 2007— tuvieron que agotar más de 3.000 turnos al bate que aquellos que necesitó Ruth.   

El Bambino, bateador y lanzador zurdo, ganó 94 juegos como pitcher en su carrera profesional, y desempeñó ese rol principalmente durante sus primeros años.  

 

Babe-Ruth-pitcher-Red-Sox

 

Con Ruth como figura principal, el equipo logró ganar el campeonato cuatro veces en un lapso de 10 años: 1923, 1027, 1928 y 1932. Pero la inercia triunfal que el Bambino le dio a su equipo no se detuvo: desde ahí todo fue victoria tras victoria, y entre 1936 y 1962 agregaron 16 trofeos más a su colección. El ya legendario “Babe” fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 1936.  

George Herman Ruth  falleció el 16 de agosto de 1948 a los 53 años , tras batallar contra un cáncer de faringe que se le había diagnosticado siete años antes.  

 

Su único émulo

Hubo que esperar casi un siglo para que de entre los miles de peloteros que pasaron por la Gran Carpa, y entre las decenas de destacados Guantes de Oro o Bates de Plata, y exaltados al Salón de la Fama desde entonces, el mundo del béisbol profesional conociera a alguien que rivalizara con aquella leyenda de los Yankees. Y surgió precisamente de equipos del otro lado del país —Angelinos y Dodgers de Los Angeles— aunque nació del otro lado del mundo.  

El japonés Shohei Ohtani (Mizusawa, 1994) es considerado en la actualidad el mejor y más espectacular pelotero, sin discusión, por sus superiores condiciones  como toletero con poder descomunal y como lanzador con una velocidad asombrosa. Su indescifrable repertorio constituye veneno letal para los bateadores contrarios. Las Ligas Mayores y, en general, todo el universo del béisbol, están sin lugar a dudas en presencia del único émulo del legendario Babe Ruth.  

 

shohei-ohtani-japon
 

Un desempeño fuera de lo habitual

En el cuarto juego de la Serie de Campeonato contra los Milwaukee Brewers, su actuación fue considerada como el mejor partido de la historia para un beisbolista profesional, al contribuir —tanto desde el montículo como desde la caja— a la victoria por 5 a 1, lo que significó la  barrida de la serie 4 a 0 a favor de los Dodgers.  

Fue desde la lomita que comenzó su noche gloriosa, al ponchar a tres rivales, después de conceder una base por bolas, para iniciar la primera entrada con una ola de lanzamientos de más de 100 mph. Esto lo convirtió en el primer abridor de los Dodgers con múltiples ponches a velocidad de tres dígitos en postemporada desde que se iniciaron las métricas de velocidad de pitcheo en el año 2008.   

Minutos después, cuando le tocó el turno ofensivo en la parte baja de la primera entrada, conectó un batazo enorme al bosque derecho —su primero desde aquellos varios jonrones en la serie de comodines de la Liga Nacional. Ese estacazo de 446 pies contra José Quintana fue todavía eclipsado por el segundo que sonaría el ídolo japonés en la cuarta entrada, ante un lanzamiento del relevista Chad Patrick, bola que  salió del estadio por encima del techo de las gradas del jardín central, tras recorrer 469 pies.  

El mismo Patrick, en un reconocimiento que le enaltece, dijo:   

“Mis felicitaciones son mejores que las del mundo”.  

   

Y por si esos dos vuelacercas no fuesen suficientes, en la 7ma entrada, ante una recta de 4 costuras de 99 mph lanzada por Trevor Megill, pues el sorprendente Shohei Ohtani vuelve a sacarla del parque , para su tercer cuadrangular solitario del partido.  

¿Qué otra cosa se puede decir de una soberbia actuación de 10 ponches, cero carreras recibidas y 3 jonrones bateados? Fue la segunda vez en su carrera en las Grandes Ligas —incluyendo la postemporada— que Ohtani ponchó al menos a 10 bateadores con al menos dos cuadrangulares en un juego.   

Con semejante desempeño, no era de sorprender que la MLB lo honrara con el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato en la Liga Nacional.  

 

Desde que llegó a las Ligas Mayores

Con apenas 31 años, Shohei Ohtani ha ido convenciendo a los expertos y analistas de que para revolucionar el béisbol actual en métricas que estaban inéditas hay que reconocer que su talento multifacético es único.   

Inició su carrera profesional con los Hokkaido Nippon-Ham Fighters, con los que ganó la serie de Japón en el año 2016. Dos años después, fue la franquicia de Los Angeles Angels la que lo hizo cruzar el Pacífico hasta sus costas occidentales. Y en esa misma temporada 2018 fue escogido novato del año de la Liga Nacional.  

 

Shohei-Ohtani-Angels
 

Entre sus principales logros están sus galardones como Jugador Más Valioso. Los primeros dos, con el equipo en el que debutó en las Grandes Ligas, los Angelinos de Los Ángeles en la Liga Americana, en las temporadas 2021 y 2023.   

Fue premio Hank Aaron en 2023 y jugador más valioso del Clásico Mundial de Béisbol 2023.  

Para el año siguiente, y ya con los Dodgers, el talentoso japonés logró un 50-50, es decir, 50 cuadrangulares y 50 bases robadas. No sorprende, entonces que también esa temporada fuese elegido MVP de la Liga .  

Y coronaría ese año con el anillo de campeón de la Serie Mundial con los Dodgers.  

 

Estadísticas sorprendentes

Sus números de por vida son más que notables, y se resumen en la siguiente lista, incluyendo la temporada 2025:   

  • Promedio de bateo: .282   
  • Imparables: 1050   
  • Cuadrangulares: 280  
  • Carreras empujadas 669   
  • OPS 957   
  • Bases robadas 165  

   

A todo ese palmarés se le suma que, como pitcher, registra en su haber 39 victorias y 20 derrotas, con una efectividad de 3.00, y 670 ponches. Todo eso en 100 juegos lanzados.  

Ha sido el primer jugador en la historia de la Major League Baseball en lograr 10 o más victorias como lanzador y 30 o más jonrones en la misma temporada.  

 

Shohei-Ohtani
 

Con la proyección que llevan sus números, y apenas con 31 años de edad —recordar el teorema de Joe DiMaggio —, se asegura de que al ponerle colofón a su carrera tiene el boleto casi garantizado para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown.  

A día de hoy, lunes 27 de octubre de 2025, la Serie Mundial entre Dodgers y Azulejos está empatada a un partido por bando. Nadie duda que el equipo canadiense estará tratando de encontrar una fórmula para evitar una peligrosa explosión —en cualquier momento— del  único jugador bidireccional capaz de hacer el peor daño a sus rivales en la actualidad.  

 

Conclusión

Aunque haya entre ellos ocho décadas de distancia, es imposible no tratar de comparar a Shohei Ohtani con Babe Ruth. No obstante, el verdadero legado de ambos reside en la forma en que cada uno, en su respectivo siglo,  redefinió los límites de lo que un solo jugador puede lograr.   

Ruth, con su poder descomunal, forjó la era moderna del béisbol y sentó un precedente casi imposible de imitar.   

Ohtani, un siglo después y en un juego altamente más especializado, tecnificado y analizado en sus métricas, supo desarrollar ese doble rol, y llevarlo casi a la perfección. Hoy el mundo de la pelota profesional presencia cómo el pasado y el futuro del béisbol se unieron en un único y extraordinario atleta. 

De todas maneras, el paralelismo más certero que se podría trazar entre ellos no pasa por sus números, sino por el impacto que ambos generaron, cada uno a su manera, en el deporte que tanto aman.   

 

 

 

Con imágenes de:

  MLB

  Babe Ruth Museum

 

Heriberto Morrison

Heriberto Morrison - Director del Multimedios Faro Deportivo - Con más de 40 años en el periodismo deportivo, ha sido redactor, columnista, editor y gestor multimedia en medios como La Noticia, El Nacional , Última Hora, El Nuevo Diario, Rumbo, Periódico Hoy, Listín Diario, y Cadena de Noticias/CDN. Fue Macro-Editor Deportivo de Multimedios El Caribe y Viceministro de Deportes de la Rep. Dom.