Loading...

  • Mon, Oct 2025

Serie Mundial de béisbol que se inicia hoy entre Dodgers y Blue Jays promete lucha feroz y despierta expectativas

Serie Mundial de béisbol que se inicia hoy entre Dodgers y Blue Jays promete lucha feroz y despierta expectativas

Uno de los clásicos de mayor impacto y tradición inicia hoy viernes a las 8 pm en el Rogers Centre de Toronto. Será el primer partido entre los equipos Dodgers de Los Ángeles y Azulejos de Toronto en un ambiente cargado de emociones.


 

Solo los grandes llegan

Los Dodgers, campeones de la justa de 2024, procurarán revalidar el cetro que ganaron frente a los Yankees de Nueva York y aumentar a nueve sus coronas conquistadas.  

 

Los Blue Jays, que se ciñeron la corona hace más de tres décadas —en las temporadas de 1992 y 1993—, buscarán conquistar su tercer título mundial.   

 

Ambos equipos lograron imponerse en sus respectivas series de campeonato de muy diferentes maneras: mientras los Dodgers barrieron a los Milwaukee Brewers de modo aplastante y se beneficiaron de una semana de descanso, los Azulejos tuvieron que esforzarse y batallar hasta el final para lograr imponerse a los Seattle Mariners en siete partidos.  

 

 

Dodgers-vs-Blue-Jays
 

Californianos ¿favoritos?

En el papel y en los números, los Dodgers se presentan como los favoritos; sin embargo, en el béisbol las cosas no siempre resultan como se ven, y menos cuando la disputa se lleva a cabo en una serie corta.  

 

Se ha dicho que en este deporte no hay nada escrito y, aunque en puntos clave como la ofensiva, la defensa y el staff de lanzadores se trata de tener las cartas ganadoras, no siempre eso ha sido garantía de triunfo. Ha habido siempre —y siempre habrá— lugar para sorpresas y, jugadores que no tienen el mejor estatus, llegado el momento se crezcan y ayuden a su equipo a vencer al favorito.  

El mejor ejemplo histórico bajo la Gran Carpa siempre será el de “los Milagrosos” Mets de Nueva York, cuando ganaron el campeonato a los imbatibles Orioles de Baltimore en 1969.  

 

 

Dodgers-Rockies-2
 

Una mirada detallada a las escuadras

Si analizamos ambos equipos por posiciones del cuadro interior y del exterior, no se ve mucha diferencia a favor de los Dodgers. En cambio, si ponemos en la mirilla el cuerpo de lanzadores, los californianos presentan una indiscutible ventaja.   

 

El cuadro cercano  

En la receptoría, tanto Alejandro Kirk de los Azulejos, como Will Smith por los Dodgers, hicieron un buen papel, pero Smith le lleva unas décimas a su contraparte.  

 

Freddie Freeman es uno de los mejores inicialistas y algunos críticos especializados lo consideran un potencial futuro miembro del Salón de la Fama.  

 

Sin embargo, hay un nombre entre los de Toronto que destaca soberanamente. La explosión de Vladimir Guerrero Jr. continúa como un volcán en erupción. No es casual que el dominicano haya sido determinante para que los Azulejos se impusieran en la Liga Americana con un OEPS en postemporada de 1440. Disparó seis jonrones en ese trecho, con lo que se posicionó por encima de Freeman.  

 

En la segunda base, los Dodgers cuentan con Tommy Edman, quien tuvo una destacada labor en toda la temporada. En cambio, los de Toronto sufrieron la ausencia por lesión de Bo Bichette, un estelar con todas las letras que, en principio, se especula que estaría disponible para esta Serie Mundial.  

 

En el campo corto no tiene oposición Mookie Betts, quien bajó de los jardines donde era un gran favorito para hacerse cargo de la posición. El seis veces Guante de Oro también ha realizado una destacada labor en el cuadro y es un potencial miembro del Salón de la Fama.  

 

 

Vladi-Guerrero-Jr2
 

En el outfield  

Los Dodgers han encontrado un titular eficiente en el puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández para el jardín izquierdo. Por el lado de los Azulejos, la lesión en la espalda del venezolano Anthony Santander ha sido una baja sensible, y el coach ha debido recurrir a Davis Schneider.  

 

En el jardín central, el joven cubano de 24 años Andy Pages, no ha podido batear, se ha ido de 35-3. Contrariamente, por los Azulejos, fue Daulton Varsho el hombre que marcó la diferencia en la Serie de División, con dos jonrones contra los Yankees para darle la ventaja al equipo canadiense.  

 

Del lado derecho, el dominicano Teoscar Hernández es quien da la ventaja a los Dodgers por su potencia para los batazos de cuatro esquinas. En la postemporada ha bateado de 41-11, con cuatro vuelacercas, aunque —la verdad sea dicha— ha sido cuestionado por su labor defensiva en el jardín derecho. Del lado canadiense, George Springer ha sido el principal ocupante del jardín derecho.  

 

 

Teoscar-Hernandez-3
 

Mención especial a un jugador multifacético

Ya puede decirse, sin temor a equívoco, que el bateador designado de los Dodgers es el mejor de todo el béisbol actual. Y también un gran lanzador. Su nombre es Shohei Ohtani, tiene un OPS de 967 con 5 cuadrangulares y 7 bases por bolas en 10 juegos de postemporada.   

 

Durante los playoffs de 2025, Shohei Ohtani ha deslumbrado con un desempeño histórico y sin precedentes, especialmente en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En el Juego 4 ante Brewers, tuvo el temple para lanzar seis entradas sin permitir carreras y retirar por la vía del ponche a 10 rivales. Y “mientras tanto”, bateó tres cuadrangulares. Sus críticos tuvieron que quedarse callados.  

 

 

Shohei-Ohtani
 

 

Esta hazaña ha elevado al japonés a la categoría de leyenda del béisbol, ya que ha sabido demostrar su habilidad para dominar el juego tanto en la defensa —lo que en principio era su especialidad— como en el ataque. Lo dicho anteriormente: hacerse grandes cuando el equipo lo necesita.  

 

 

Los seguidores del mejor beisbol que se juega en el globo tendrán un plato fuerte en esta atractiva competencia entre dos conjuntos cuyas armas —ofensivas y defensivas— están listas para una batalla sin tregua hasta que uno de los dos logre alcanzar el cetro de campeón mundial.  

 

 

 

 

 

Con imágenes de:

 

  MLB

Heriberto Morrison

Heriberto Morrison - Director del Multimedios Faro Deportivo - Con más de 40 años en el periodismo deportivo, ha sido redactor, columnista, editor y gestor multimedia en medios como La Noticia, El Nacional , Última Hora, El Nuevo Diario, Rumbo, Periódico Hoy, Listín Diario, y Cadena de Noticias/CDN. Fue Macro-Editor Deportivo de Multimedios El Caribe y Viceministro de Deportes de la Rep. Dom.