Milwaukee vence 3-1 a Chicago en el decisivo Juego 5 y logra, por fin, avanzar a la Serie de Campeonato. Contreras, Vaughn y Turang conectaron jonrones solitarios mientras el bullpen cumplió su misión con jerarquía.
MILWAUKEE — La espera terminó. Tras años de frustraciones en octubre, los Milwaukee Brewers rompieron su maleficio en los playoffs con una victoria clave 3-1 ante los Chicago Cubs en el decisivo Juego 5 de la Serie Divisional. Con eso, sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS), en la que se enfrentarán a los Dodgers.
Sin un mañana
Desde temprano ese sábado, Milwaukee sabía que estaba ante una noche de definición, una noche para romper barreras. Y no esperaron mucho para avisar. En la primera entrada, el receptor venezolano William Contreras descargó un cuadrangular solitario ante el abridor Drew Pomeranz para poner arriba a los Brewers 1-0, con lo que encendió el American Family Park de Milwaukee y dejó claro que su ofensiva no llegaría como una tímida invitada.
La respuesta cubana, sin embargo, no se hizo esperar mucho: en la parte alta del segundo capítulo, el jardinero Seiya Suzuki, siempre autoridad en momentos candentes, conectó un vuelacercas que empató el duelo 1-1. Pero lejos de intimidarse, los Brewers retomaron el control táctico del juego, con brazos y madera sincronizados.
Cuando el encuentro aún pendía de un hilo, Andrew Vaughn —uno de los activos adquiridos en medio de la temporada— sonó un cuadrangular decisivo en el cuarto inning, con dos outs, que reventó el empate y puso 2-1 a Milwaukee. Fue un momento que deslizó la presión hacia los visitantes.
Chicago tuvo su chance en la sexta entrada: dos hombres en base con cero outs eran la oportunidad para vulnerar la frágil ventaja cervecera. Pero los lanzadores de Milwaukee, respaldados por su bullpen profundo, sacaron las tres outs sin permitir daño. Fue un capítulo crucial donde la ofensiva de los Cubs quedó paralizada.
Ya en la séptima, los Brewers echaron un seguro. El jardinero Brice Turang, que no había brillado tanto en el tramo inicial de la serie, sacó un cuadrangular solitario que amplió la ventaja a 3-1. Fue el golpe definitivo. Del resto se encargó un relevo que se tornaría inexpugnable: combinaron control, firmeza y un cierre sin concesiones. El dominicano Abner Uribe se encargó de los dos innings finales con autoridad, sin permitir hit alguno, otorgó un solo boleto, selló los outs y envió a los Cubs de regreso al vestidor, eliminados.
Cuando llegó el out final, los abrazos fueron sinceros, tantas veces negados en octubre. En Milwaukee, la ciudad estalló de júbilo. Un equipo que durante años transitó senderos fallidos en postseason, hoy levanta la mirada hacia la gloria.
En síntesis
Marcador: Brewers 3, Cubs 1
Carreras: curiosamente, todas las anotaciones fueron producto de cuadrangulares solitarios — Contreras (1.°), Vaughn (4.°) y Turang (7.°) para Milwaukee; Suzuki (2.°) para Chicago
Pitcheo: el novato Jacob Misiorowski lanzó 4 entradas y permitió únicamente la carrera de Suzuki como única anotación cubana
Bullpen: Aaron Ashby, Chad Patrick y Abner Uribe se combinaron para silenciar el ataque cubano por 4 entradas adicionales; Uribe cerró con seis outs y se apuntó el salvamento de la victoria decisiva.
Lo que significa y lo que viene
Este triunfo es más que un pase: es un alivio. Los Brewers, que desde 2019 solo tenían eliminaciones inmediatas, cortaron una racha de derrotas en series decisivas.
Ahora avanzan a la Serie de Campeonato contra los Los Angeles Dodgers, que comienza hoy lunes por la noche, allí mismo en Milwaukee.
Para los Cubs, la temporada termina con dolorosa constancia: oportunidades desperdiciadas, madrugones ofensivos, pero pocas respuestas cuando más hacían falta. Craig Counsell lamentó especialmente el tramo del sexto inning, cuando su alineación con hombres en base no logró capitalizar ante el bullpen rival.
De más está decir que a Milwaukee le toca ahora una dura contienda con la escuadra californiana, un rival de brillo pleno y de nómina poderosa. Será el choque entre la historia del éxito reciente y el espíritu del que nunca se rinde. Los Brewers entran a su NLCS número tres en la historia, con orgullo modesto, pero hambrientos de más. Pueden llegar a ser los pequeños que, ante grandes desafíos, grandes se tornan.
En un guiño al legado de dos grandes peloteros, cada jugador dominicano vestirá el número 24 en honor al veterano Robinson Canó, que podría disputar su último juego en EE.UU., mientras que los puertorriqueños rendirán tributo con el 21 al icónico Carlos Delgado como manager honorario.
La fecha del jueves 13 de noviembre ofreció tres vibrantes duelos en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Tres victorias distintas, tres historias, una jornada inolvidable.
Las Águilas Cibaeñas superaron un déficit para derrotar 5-3 a las Estrellas Orientales para su tercer triunfo consecutivo. En el primer juego reprogramado, los Gigantes se impusieron a los Leones del Escogido, mientras que en el segundo, la tropa escarlata venció a los del Cibao.