El enfrentamiento por el tercer puesto se disputó el sábado 18 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, Chile, con ambos conjuntos deseando cerrar su campaña con una victoria tras haber sido eliminados en semifinales. Colombia había perdido ante Argentina, mientras que Francia cayó frente a Marruecos.
Desde el arranque, Colombia salió decidido a tomar la iniciativa. Muy pronto, en el minuto 2, Óscar Perea encontró la vía del gol tras una rápida transición ofensiva que dejó a la defensa francesa descolocada. Este tempranero tanto dio tranquilidad a los cafeteros.
Tras el gol, Francia trató de reaccionar, presionó, buscó la posesión y generó algunas aproximaciones, pero se topó con una Colombia muy bien organizada defensivamente, disciplinada en bloque y eficaz a la contra. La selección colombiana supo administrar la ventaja con calma, incluso cuando el rival buscó abrir el partido.

En la segunda mitad, los sudamericanos controlaron perfectamente los tiempos. Los franceses intentaron modificaciones tácticas, pero no lograron derribar la estructura defensiva colombiana ni generar ocasiones claras suficientes. Al final, el marcador quedó 1-0 a favor de Colombia, que festejó el bronce y un buen cierre de torneo.
Qué significa para Colombia y Francia
Para Colombia, este triunfo representa un gran logro: volver al podio en una Copa Mundial Sub-20 y reafirmar su buen trabajo formativo de las nuevas generaciones. Además, permite al equipo cerrar la competición con una medalla y reafirmar su presencia entre las potencias juveniles.
Para Francia, se queda cierta sensación de oportunidad perdida. A pesar de tener talento joven, no pudo terminar el torneo con victoria. El bronce se le escapó y deberá revisar su proceso para volver al podio en próximas ediciones.
Con información e imágenes de:
foxsports.com
VAVEL.com - Live Sports
bolavip.com