Un arranque con furia
La noche del miércoles, en el Dodger Stadium, los Blue Jays se impusieron 6-1 sobre los Dodgers para tomar ventaja 3-2 en la Serie Mundial 2025.
Desde el primer lanzamiento, Toronto marcó la pauta, ya que en la primera entrada, el joven Davis Schneider abrió con un cuadrangular sobre el primer lanzamiento del zurdo Blake Snell.
Y el que pega primero, pega dos veces. Así que tan solo dos lanzamientos después, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó otro tablazo de 4 aristas —y sin saberlo— estableció el récord del primer par de cuadrangulares back-to-back de apertura en la historia de la Serie Mundial.
El quisqueyano, además, acredita en su cuenta personal el haber igualado el registro de 8 vuelacercas en postemporada de sus paisanos Robinson Canó, Rafael Devers y Jhonny Peralta.

Ya nada más empezar la primera entrada, se vislumbraba que el dominio azulejo no sería sólo con el bateo. El joven Trey Yesavage, de 22 años, y con apenas algunas semanas en Grandes Ligas, saltó al montículo con gran temple.
Lanzó siete entradas completas, en las que permitió sólo 3 hits y 1 carrera —cuadrangular solitario de Kiké Hernández en la 3ra. No concedió boleto alguno y se dio el lujo de mandar a la banca por la vía del ponche nada menos que a 12 bateadores, de la talla de Freddie Freeman y Shohei Ohtani, entre otros. Eso también superó un récord de novato en la Serie Mundial.
Desde la lomita, Trey Yesavage tuvo un desempeño sin indicio alguno de ser un novato. Mostró un sólido control del slider y del splitter, con lo que alcanzó la mayoría de ponches con ellos.
La ofensiva de Toronto siempre se mantuvo con las garras afiladas y no perdió oportunidad de ampliar su ventaja:
- En la cuarta entrada, un triple de Daulton Varsho seguido de un sacrificio fly de Ernie Clement produjo la tercera carrera.
- En la séptima entrada, con un Blake Snell ya muy fatigado y con poco control y relevistas entrando, los Jays supieron aprovechar los errores: un wild pitch permitió anotar la cuarta, un sencillo de Bo Bichette trajo la quinta.
- Finalmente, en la octava, un imparable de Isiah Kiner‑Falefa remolcó la sexta era para sellar el 6-1.
Por el lado de los Dodgers, la ofensiva no encontró respuesta real. Kiké Hernández fue quien logró la única carrera del equipo con su vuelacercas en la tercera, pero el resto del lineup fue silenciado repetidamente por un brazo literalmente indescifrable de Yesavage.

Jugadores destacados
- Trey Yesavage: sin duda la gran figura de la noche. Con apenas 22 años, controla la situación en su debut en la Serie Mundial, poncha a 12, no regala boletos. Un arranque que ya cala hondo en la historia de playoffs, y promete un brazo a tener muy en cuenta por los rivales.
- Vladimir Guerrero Jr.: además del histórico cuadrangular al inicio, su presencia en los momentos clave —walk en la séptima, presión al rival— refuerza su estatus de líder ofensivo.
- Davis Schneider: iniciar un juego de esta magnitud con jonrón al primer lanzamiento implica gran carácter.
- Bo Bichette / Ernie Clement / Isiah Kiner-Falefa: piezas que entraron en los momentos de sorpresa, con hit decisivo cada uno en entradas clave. Son aquellos pequeños David que se hacen grandes frente al Goliath de turno, cuando más se los necesita.
- Por los Dodgers, Kiké Hernández aunque sólo conectó el home run, fue de los pocos que tuvo éxito ofensivo; mientras que el cuerpo monticular de los Dodgers tuvo una noche para olvidar, tanto Snell como los relevistas, se vieron muy vulnerables ante los bates azulejos.

¿Y ahora qué?
Con este triunfo en tierras californianas, los Blue Jays están a una sola victoria de coronarse campeones. El escenario se traslada ahora de vuelta al Rogers Centre en Toronto, lo cual cambia completamente el contexto: el parque local, el público canadiense entusiasmado, la presión sobre los Dodgers para evitar la eliminación lejos de casa.
El momentum está claramente del lado de Toronto: un joven lanzador que se creció, un arranque ofensivo demoledor, y un rival que parece haber perdido algo de confianza. La pregunta para Los Angeles es si pueden reaccionar ante ese golpe psicológico de perder en casa y si su plantilla, tan acostumbrada al éxito, está lista para soportar ese envión de los Jays.
En Toronto, la afición ya sueña con romper una sequía de títulos que se remonta décadas. La localía les ofrece una ventaja tangible: descanso, familiaridad, apoyo total. Pero en una Serie Mundial, los detalles cuentan: cada lanzamiento, cada swing y cada decisión serán escrutadas.
Si los Blue Jays mantienen su enfoque, la oportunidad está al alcance. Y del otro lado, los Dodgers tienen el reto de reinventarse rápidamente, o arriesgan que esta noche concluya su temporada.
Con información e imágenes de:
MLB.com
CBS Sports
The Washington Post
Reuters
ESPN.com