De humilde origen agrícola en Ohio a conquistar los montículos de la MLB, Cy Young estableció récords que aún se mantienen, vio su nombre inmortalizado en el Salón de la Fama y dio origen al galardón que premia cada año a los mejores lanzadores del béisbol.
Denton True “Cy” Young nació el 29 de marzo de 1867 en Gilmore, Ohio, Estados Unidos. Creció en una familia agrícola y trabajó en la granja familiar desde joven antes de dedicarse al béisbol. Su apodo “Cy” —abreviatura de “Cyclone”, ciclón— se originó por la notable velocidad de lanzamiento que logró desarrollar ya en sus primeros años.
Young debutó en Grandes Ligas el 6 de agosto de 1890 con los Cleveland Spiders (Liga Nacional). Además de ese equipo integró otros hasta 1911, como los St. Louis Perfectos/Cardinals (1899-1900), los Boston Americans/Red Sox (1901-1908), los Cleveland Naps (1909-1911) y los Boston Rustlers (1911).
Durante su carrera acumuló 511 victorias, récord absoluto en la historia de la MLB, así como numerosos otros registros: entradas lanzadas, juegos completos, aperturas y más. Un dato destacado: logró tres juegos sin hit-permitido, incluyendo un juego perfecto (en el que ningún rival logra llegar siquiera a primera base) el 5 de mayo de 1904. Su efectividad de por vida fue 2.63, lo que demuestra la consistencia de su rendimiento durante 22 temporadas.
Ingreso al Salón de la Fama
En 1937, Cy Young fue elegido miembro del Baseball Hall of Fame, como reconocimiento a su impacto histórico en el béisbol. Su placa de honor se encuentra en Cooperstown, y su legado es referencial para los lanzadores de todas las eras.
El premio que lleva su nombre
Un año después de su fallecimiento, en 1956, la Major League Baseball instituyó el Cy Young Award como distinción anual al mejor lanzador de la temporada. Inicialmente se entregaba a un solo lanzador en las Grandes Ligas, y desde 1967 se otorga uno por cada liga, nacional y americana. Esta decisión consagró su nombre como sinónimo de excelencia en el montículo.
Fallecimiento y legado
Cy Young falleció tal día como hoy, el 4 de noviembre de 1955 en Newcomerstown, Ohio, a los 88 años. Hoy, a 70 años de su partida, el mundo del béisbol recuerda no solo al pitcher más ganador de la historia, sino a un modelo de constancia, disciplina, desempeño y profesionalismo en el béisbol.
El legendario pitcher marcó una era en el béisbol: sus registros parecen inalcanzables, su legado inspiró generaciones de lanzadores y su nombre se sigue mencionando no solo por lo que logró, sino por el estándar que dejó.
En un guiño al legado de dos grandes peloteros, cada jugador dominicano vestirá el número 24 en honor al veterano Robinson Canó, que podría disputar su último juego en EE.UU., mientras que los puertorriqueños rendirán tributo con el 21 al icónico Carlos Delgado como manager honorario.
La fecha del jueves 13 de noviembre ofreció tres vibrantes duelos en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Tres victorias distintas, tres historias, una jornada inolvidable.
Las Águilas Cibaeñas superaron un déficit para derrotar 5-3 a las Estrellas Orientales para su tercer triunfo consecutivo. En el primer juego reprogramado, los Gigantes se impusieron a los Leones del Escogido, mientras que en el segundo, la tropa escarlata venció a los del Cibao.