El dominicano José Ramírez, de los Cleveland Guardians, se convirtió en el primer tercera base en la historia de Grandes Ligas en alcanzar la marca de 250 jonrones y 250 bases robadas. En una noche especial frente a los Minnesota Twins, Ramírez no solo alcanzó dicho récord, sino que también impulsó la victoria de su equipo en entradas extras.
CLEVELAND — En el décimo inning de un juego muy parejo ante los Minnesota Twins, José Ramírez logró un hito que lo coloca en un escalón exclusivo dentro del béisbol de Grandes Ligas: es el primer tercera base en la historia que ha bateado al menos 250 cuadrangulares y ha robado 250 bases .
En el episodio extra, con un out, Ramírez conectó un imparable impulsor (RBI single) para llegar a primera base. Minutos después, con Angel Martínez al bate, robó segunda —con lo que alcanza su base robada número 250—, y luego anotó la carrera decisiva con hit del mismo Martínez, para sellar la victoria 4–3 de los Guardians.
Contexto estadístico
Aquí algunos datos claves sobre el rendimiento y la trayectoria de Ramírez:
Estadística
Valor
Jonrones en su carrera
~ 260
Bases robadas
~ 250
Promedio al bate de por vida
.279
Hits acumulados
Más de 1.600
Carreras impulsadas (RBI)
Más de 940
Récords y comparaciones
Ramírez se convirtió en el primer jugador en la franquicia de Cleveland con esta combinación de poder (jonrones) y velocidad (bases robadas).
Es también el primer tercera base principal, es decir, el que juega la mayoría de sus partidos en esa posición, en lograr la marca de 250‐250.
Además es el 24º jugador en toda la MLB en alcanzar los 250 jonrones y 250 robos de base en su carrera.
Es uno de los pocos switch‐hitters que han alcanzado tal récord, ya que alterna bateo zurdo y derecho.
Consistencia y desempeño reciente
Entre 2016 y 2024 promedió aproximadamente 38 dobles, 27 jonrones, 25 bases robadas y 94 carreras impulsadas por temporada.
En la temporada 2024 estuvo muy cerca de lograr una temporada 40‐40 (40 jonrones y 40 bases robadas), ya que quedó justo a un cuadrangular y un doble de lograr un registro histórico.
Implicaciones
Este logro refuerza la reputación de Ramírez como uno de los jugadores más completos de su generación: mezcla de poder, velocidad, bateo consistente y durabilidad. También alimenta los argumentos sobre su elegibilidad futura para el Salón de la Fama, pues pocos jugadores logran estadísticas de este calibre manteniendo un alto nivel por tantos años.
En un guiño al legado de dos grandes peloteros, cada jugador dominicano vestirá el número 24 en honor al veterano Robinson Canó, que podría disputar su último juego en EE.UU., mientras que los puertorriqueños rendirán tributo con el 21 al icónico Carlos Delgado como manager honorario.
La fecha del jueves 13 de noviembre ofreció tres vibrantes duelos en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Tres victorias distintas, tres historias, una jornada inolvidable.
Las Águilas Cibaeñas superaron un déficit para derrotar 5-3 a las Estrellas Orientales para su tercer triunfo consecutivo. En el primer juego reprogramado, los Gigantes se impusieron a los Leones del Escogido, mientras que en el segundo, la tropa escarlata venció a los del Cibao.