SANTO DOMINGO. ‒ En su duodécima edición, el Salón de la Fama del Béisbol Latino exaltará a cinco ex-jugadores que marcaron época en las Grandes Ligas. La ceremonia está programada para los días 5 al 7 de diciembre de 2025, con sede en Puerto Plata, República Dominicana, e incluirá un juego de sóftbol entre ex estrellas de MLB y una cena benéfica.
Los homenajeados serán:
Por República Dominicana
• Bartolo Colón: líder latino en victorias en Grandes Ligas, con 247 triunfos, ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2005.
• Miguel Tejada: parador en corto con más de 2,400 imparables, 307 jonrones, múltiples temporadas como All-Star, y parte de los Atléticos de Oakland campeones de Serie Mundial en 2002.
• Julio César Franco: veterano de numerosas temporadas, reconocido por su consistencia ofensiva y aporte tanto en bateo limpio como en veteranía.

Por México
Andrés “El Titán” González, cuyo poder al bate y desempeño en varios equipos de Grandes Ligas le han granjeado respeto, será exaltado por su destacada trayectoria.

Por Venezuela
Francisco “Kid” Rodríguez, uno de los cerradores más dominantes del béisbol en la historia latina en MLB, reconocido por su efectividad y logros desde el bullpen.

Lo que aportan estos grandes
Cada uno de los exaltados representa una faceta distinta del béisbol latino:
- Durabilidad y consistencia: Bartolo Colón se mantiene como referencia para lanzadores latinos por su longevidad, y ha acumulado victorias incluso en años tardíos de su carrera.
- Poder ofensivo: Tejada y Julio César Franco, “El Titán” González, combinan dobles, jonrones y buenas temporadas de bateo, mostrando que no todo es dominio monticular en la historia latina.
- Dominio en el bullpen: Kid Rodríguez (“K-Rod”) es un ejemplo de cerrador que ha dejado huella, tanto en números como en momentos decisivos.

Comparaciones y contexto histórico
Bartolo Colón se une al grupo de lanzadores latinoamericanos premiados con Cy Young (como Pedro Martínez, Félix Hernández, Johan Santana). Su récord de victorias lo coloca cerca de los mejores del circuito para pitchers de Latinoamérica.
Miguel Tejada entra al club de paradores en corto latinos con 200+ jonrones, y se compara favorablemente con otros torpederos célebres como José Reyes, Omar Vizquel, etc.
“Kid” Rodríguez puede ser comparado con otros grandes cerradores de sangre hispanoamericana como Fernando Rodney, José Mesa o un poco más recientes como Edwin Díaz, en términos del impacto del bullpen.

Importancia del reconocimiento
Esta exaltación es una reafirmación del legado latino en Grandes Ligas, al honrar carreras que muchas veces trascienden los registros: inspiraciones para nuevas generaciones.
Los logros obtenidos por estos jugadores no siempre están bajo los reflectores mediáticos contemporáneos, como estadísticas acumulativas, liderazgo dentro de clubhouse, impacto cultural, de modo que el reconocimiento que se les da es una manera de fortalecer la admiración y traspasar el legado hacia las nuevas generaciones
Además, la celebración en territorio dominicano refuerza el lazo entre los peloteros latinos y sus raíces, y reconoce a la República Dominicana como un epicentro del béisbol latino.
Con información e imágenes de:
ESPN.com.mx
EL NACIONAL
Impacto Deportivo