Loading...

  • Tue, Nov 2025

Puerto Rico proyecta ingresos por más de 29 millones con el Clásico Mundial de Béisbol 2026

Puerto Rico proyecta ingresos por más de 29 millones con el Clásico Mundial de Béisbol 2026

El Gobierno de Puerto Rico estima que la celebración de la primera fase del Clásico Mundial en San Juan generará al menos 29 millones de dólares, junto a una exposición mediática valorada en 67 millones, en un impulso al turismo, la economía local y la imagen internacional de la isla.


 

SAN JUAN – En una conferencia celebrada recientemente en La Fortaleza, el Gobierno de Puerto Rico anunció que albergar la fase inicial del Clásico Mundial de Béisbol 2026, del 6 al 11 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn, tendrá un impacto económico estimado de 29 millones de dólares, además de una exposición mediática valorada en unos 67 millones

La gobernadora Jenniffer González Colón expresó que el evento: 

"… representa una oportunidad para proyectar al mundo “nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la isla para ser escenario de competencias de alto nivel”. 

 

Impactos directos: turismo, hospedaje y derrama local

Uno de los componentes más tangibles en las estimaciones es el ámbito hotelero. Se proyectan 27.000 noches-habitaciones durante los días del torneo, lo que representaría ingresos directos por alrededor de 10,4 millones de dólares para el sector de hospedaje. 

 

i?img=%2Fphoto%2F2015%2F0129%2Fspecial_g_stadium1x
 

Además de la ocupación hotelera, se espera que el evento estimule la demanda en transporte terrestre, servicios de guía, restauración, compras locales y paquetes turísticos pre y post torneo. Las autoridades aclaran que los 29 millones estimados no incorporan ese impacto indirecto adicional. 

El Gobierno invertirá aproximadamente 5 millones de dólares para asegurar la infraestructura, promoción y logística del torneo en la isla. 

 

Ventaja de imagen y alcance mediático

Más allá del efecto financiero, Puerto Rico se posiciona como un destino destacado en transmisiones globales. La exposición mediática valorizada en 67 millones de dólares incluye menciones en medios tradicionales, emisiones televisivas, digitales y uso del paisaje de la isla como escenario promocional. 

Los organizadores también destacan el valor simbólico del Clásico: un evento que une deporte, cultura y turismo en una vitrina internacional para Puerto Rico. Tuti Muñoz, productora local del torneo, afirmó:

“El Clásico nos une como pueblo, inspira a nuestros niños a soñar en grande y posiciona a Puerto Rico como escenario de clase mundial.” 

 

yitincmsv98vqtky9vq0
 

Escenario deportivo: sede, equipos y contexto

El Estadio Hiram Bithorn, con capacidad aproximada de 18.264 espectadores, será testigo del Grupo A de la primera fase del torneo, con partidos entre Puerto Rico, Cuba, Colombia, Canadá y Panamá. 

La edición 2026 del Clásico Mundial se extenderá del 5 al 17 de marzo y tendrá sedes en Miami, Houston, San Juan y Tokio. Las fases de grupos se disputarán en estos lugares, mientras que las rondas finales se celebrarán en estadios de EE. UU. 

Además, Puerto Rico también será sede del torneo clasificatorio femenino de baloncesto de la FIBA en ese mismo mes, lo que convierte a marzo en un mes de gran proyección para el turismo deportivo en la isla. 

Este anuncio sienta un precedente: el deporte internacional ofrece más que competencia, es una inversión con retorno económico, impacto social y una imagen amplificada para Puerto Rico en el ojo del mundo.

 

 

Con información e imágenes de:

Turismo Puerto Rico

El Nuevo Día