La comunidad beisbolera dominicana se encuentra de luto tras la muerte por ahogamiento de Gustavo Talmaré, joven prospecto de 14 años y estrella emergente en el béisbol juvenil, hallado sin vida en la Laguna del Toro, cercana a la academia donde entrenaba. Su precoz talento y brillante trayectoria dejaron una huella imborrable.
SANTO DOMINGO — La República Dominicana amaneció consternada el pasado lunes 18 de agosto con la noticia del fallecimiento de Gustavo Talmaré, un prospecto de apenas 14 años considerado una de las principales promesas del béisbol nacional. Su cuerpo fue encontrado en la Laguna del Toro, en Guerra, tras desaparecer la noche del viernes luego de participar en una práctica en la academia donde se formaba, confirmaron fuentes policiales y deportivas.
Talmaré se había convertido en una figura destacada tras recibir el título de Jugador Más Valioso (MVP) en la Serie del Caribe Kids 2024 y brillar en el Mundial Sub-12 2023, lo que le valió un seguimiento cercano de scouts de Grandes Ligas. El reporte forense preliminar establece que el adolescente falleció por asfixia por inmersión, tras caer mientras buscaba frutos junto a otros compañeros.
El propietario y entrenador de la academia Amaurys Nina lamentó profundamente la pérdida: “Este jovencito se ganó el reconocimiento de todos… lleno de sueños… devastado me dejó esto”. La madre del joven, María Esther Pimentel, expresó dolor y cuestionamientos, asegurando que Gustavo era disciplinado y no solía actuar sin permiso. Las autoridades han iniciado una investigación encabezada por la Policía Nacional y la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes para esclarecer los hechos.
La noticia ha conmovido al entorno deportivo local e internacional, generando una ola de condolencias y homenajes. LIDOM y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe expresaron su profundo pesar y enviaron solidaridad a la familia y la academia. Su trágico desenlace refuerza el llamado a revisar la seguridad y protocolos en academias formativas, para proteger el futuro de las nuevas generaciones del béisbol dominicano.
El Ministerio de Deportes anuncia que el emblemático Estadio Olímpico “Félix Sánchez” no podrá ser usado para actividades públicas que involucren la pista o el terreno, mientras se ejecutan trabajos de reconstrucción para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Sólo algunos eventos previamente planificados también se realizarán bajo condiciones especiales.
El Salón de la Fama del Béisbol Latino anunció la exaltación de tres dominicanos, un mexicano y un venezolano en su ceremonia de diciembre de 2025 en Puerto Plata. Repasamos sus carreras, números destacados, comparaciones históricas y el valor de este reconocimiento para el béisbol latino.
A sus 22 años, Junior Caminero ha explotado esta temporada con los Rays: más de cuarenta jonrones, más de cien carreras impulsadas, estadísticas ofensivas de élite, y comparaciones nada humildes con históricos. Este artículo especial explora lo que hace tan especial su desempeño, su estilo al bate, los récords que está rompiendo y lo que podría venir.