Loading...

  • Tue, Nov 2025

Un repaso a los 12 grupos del Mundial Sub-17 en Catar: la nueva era juvenil del fútbol

Un repaso a los 12 grupos del Mundial Sub-17 en Catar: la nueva era juvenil del fútbol

La edición 2025 de la Copa Mundial FIFA Sub-17 Catar 2025 presenta por primera vez un formato ampliado con 48 equipos repartidos en 12 grupos de cuatro. El listado completo de agrupaciones y una pista para seguir a los conjuntos que pueden dar que hablar.


 

El telón se levanta para uno de los grandes escaparates del fútbol juvenil. Desde el lunes, en Catar, la juventud futbolística del mundo toma el protagonismo con la nueva configuración del Mundial Sub-17: 48 selecciones nacionales distribuidas en 12 grupos, y muchas promesas por descubrir. Esta fase será clave para definir el rumbo del torneo: los dos primeros de cada grupo avanzarán directamente, y a ellos se sumarán los ocho mejores terceros, para conformar las 32 selecciones que irán a 16avos de final.  
A continuación, las selecciones de cada grupo, y a qué equipos conviene ponerles el foco, porque tienen todas las condiciones para dar un buen espectáculo.

 

Grupo A 

  • Qatar (anfitrión) 
  • Italia 
  • Sudáfrica 
  • Bolivia
     

Observar a Italia —de tradición histórica en el fútbol— y al anfitrión Qatar: dos selecciones con ilusión y ganas de destacar desde el arranque.

 

Grupo B

  • Marruecos
  • Japón
  • Portugal
  • Nueva Caledonia 
     

Portugal y Japón son potencias juveniles que podrían imponerse en este grupo competitivo. Ambas naciones tienen un buen semillero de talentos. Marruecos trae el impulso emocional de haber ganado la Copa del Mundo Sub-20 en Chile hace menos de un mes.

 

Estadio-Internacional-Khalifa-Catar
 

Grupo C

  • Senegal
  • Croacia
  • Costa Rica
  • Emiratos Árabes Unidos 
     

Poner el ojo en Croacia y Senegal: ambas con tradición futbolística en sus respectivas confederaciones, y con buenos desempeños en mundiales anteriores.

 

Grupo D

  • Argentina
  • Bélgica
  • Túnez 
  • Fiyi 
     

La tradición futbolística de Argentina prácticamente hace innecesaria una presentación y Bélgica es otro candidato para dominar este grupo desde el primer partido.

 

Grupo E

  • Inglaterra
  • Venezuela
  • Haití
  • Egipto 
     

Inglaterra y Egipto son modelos de juventud y proyección que pueden sobresalir en su zona. Venezuela también tiene sus fortalezas en la selección menor.

 

Grupo F

  • México
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Suiza 


México siempre aguerrido, ha ganado dos veces la Copa Mundial sub-17, y Corea del Sur que quiere abrirse paso en las competencias mundiales. Ambas tienen credenciales para llegar lejos.

 

Grupo G

  • Alemania
  • Colombia
  • Corea del Norte
  • El Salvador 
     

Dos selecciones a seguir aquí son la siempre presente y actual campeona Alemania, que alzó su corona en Indonesia 2023, y Colombia. Contrastes entre potencia estable y fuerza emergente que pueden definir el grupo.

 

catar-grupos


 

Grupo H

  • Brasil
  • Honduras
  • Indonesia
  • Zambia
     

Aquí Brasil tampoco necesita presentación, un histórico de los mundiales en todas las categorías, que tiene cuatro copas del mundo Sub-17. Y Zambia puede ser una sorpresa capaz de dar batalla.

 

Grupo I

  • Estados Unidos
  • Burkina Faso
  • Tayikistán
  • República Checa 
     

Estados Unidos y República Checa son dos equipos con recorrido en torneos juveniles, tanto Sub-20 como Sub-17 que pueden hacer valer su experiencia.

 

Grupo J

  • Paraguay
  • Uzbekistán
  • Panamá
  • Irlanda 
     

Paraguay siempre ha sido uno de los fuertes de Sudamérica, e Irlanda, de tradición futbolística británica puede destacar.

 

Grupo K

  • Francia
  • Chile
  • Canadá
  • Uganda  
     

Aquí se deben seguir a Francia y a Canadá: uno con tradición absoluta, el otro con un crecimiento interesante en la juventud, y mucho interés en que su fútbol crezca.

 

Grupo L

  • Mali
  • Nueva Zelanda
  • Austria
  • Arabia Saudí 
     

Los equipos juveniles africanos nunca decepcionan, por lo que Mali puede ser una sorpresa. Y Austria, siempre tiene la tradición europea en el balón.

 

FIFA-sub-17-Catar-2025
 

 

En esta edición del Mundial Sub-17, con 48 equipos en disputa y 12 grupos de cuatro, cada partido del grupo adquiere una nueva dimensión ya que los dos primeros de cada grupo avanzan automáticamente, además de los ocho mejores terceros. 

La ausencia de Nigeria —máximo ganador histórico, con 5 títulos— es un recordatorio de lo competitiva que es la clasificación en África, y lo difícil que es para cualquier selección mantener la consistencia en categorías juveniles.

Así pues, el camino hacia la ronda de eliminación directa exige comenzar con firmeza. Por ello, estos grupos nos brindan no solo promesas emergentes, sino también selecciones con historia. El foco está puesto: cada encuentro puede marcar el rumbo rumbo al trofeo.

¡Que ruede el balón y a disfrutar del espectáculo de los jóvenes talentos!

 

 

Con información e imágenes de:

fifa.com

Diario AS