El equipo de la NBA Miami Heat, junto a la Micky & Madeleine Arison Family Foundation y la Carnival Corporation, anunciaron la donación de 1 millón de dólares para apoyar los esfuerzos de recuperación en Jamaica tras el huracán Melissa, que azotó la isla como categoría 5.
El miércoles 28 de octubre de 2025, el equipo Miami Heat comunicó que donará US $1 000 000 para respaldar las labores de ayuda a la recuperación de las zonas afectadas por el huracán Melissa, tras su paso sobre Jamaica. La donación se realiza en colaboración con la Micky & Madeleine Arison Family Foundation y la Carnival Corporation.
El destino de los fondos será la organización Direct Relief, que ya ha preparado 100 kits de primeros auxilios y otros suministros médicos para su despliegue inmediato en la isla, en coordinación con el Ministerio de Salud de Jamaica.
Eric Woolworth, presidente de operaciones del Heat Group, explicó:
“Nuestros corazones están con el pueblo de Jamaica. En Florida conocemos de primera mano la destrucción que puede causar una tormenta categoría 5. Direct Relief ofrece el tipo de apoyo vital y prolongado que resulta crítico cuando las comunidades comienzan la larga ruta hacia la reconstrucción.”
Por su parte, Josh Weinstein, CEO de Carnival Corporation, resaltó la cercanía con Jamaica:
“Nuestra conexión con Jamaica es profunda, y ahora necesitamos respaldar a sus comunidades más que nunca. Donar a Direct Relief ayudará a financiar asistencia vital para personas cuyas vidas han sido trastornadas por esta tormenta devastadora.”
La aportación del Heat Group y sus aliados no solo representa un gesto simbólico, sino una contribución concreta en contexto: desde 2013, esas entidades han donado casi US $17.2 millones a Direct Relief para diversos desastres internacionales, según los registros. La reacción en Jamaica también fue inmediata: el medio local Jamaica Observer destacó la donación como un paso significativo en medio de la emergencia nacional declarada por el Gobierno tras el huracán.
El huracán Melissa, que tocó tierra en Jamaica con vientos de hasta 185 mph según la evaluación de la prensa internacional, dejó una estela de destrucción, habilitando la movilización de ayuda y donaciones urgentes.
Más allá del deporte
Que un equipo de baloncesto como el Miami Heat se involucre en una acción humanitaria de esta magnitud refuerza su rol social más allá de la cancha. En este caso, la entidad utiliza su visibilidad, sus recursos y su plataforma para articular apoyo internacional frente a una crisis natural que afecta a una región vinculada culturalmente y geográficamente con el sur de la Florida.
La solidaridad deportiva y ciudadana se expresa también en los gestos de ayuda mutua. Este acto del Miami Heat confirma que el deporte puede trascender el marcador y convertirse en motor de impacto social real.
El Ministerio de Deportes de la República Dominicana informó que las obras para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ya alcanzan entre un 80 y 90 % de avance. Con una inversión de RD$ 5 000 millones y una estrategia sin precedentes en el país, el Gobierno refuerza su apuesta por el deporte y las regiones.
Tras una pausa de una década, los Juegos Deportivos Universitarios retornaron con fuerza en Santo Domingo. Más de 1.800 estudiantes-atletas de 23 universidades participaron del evento. La Universidad O&M y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
El lanzador, quien defendió la lomita en las Grandes Ligas con los Seattle Mariners entre 2013 y 2015, murió a los 37 años tras sufrir un infarto mientras conducía en el estado de Carabobo, lo que provocó un accidente que le costó la vida.