Loading...

  • Tue, Nov 2025

Cuando no basta con ganar: por qué Astros, Mets, Rangers y Giants quedaron fuera de los playoffs

Cuando no basta con ganar: por qué Astros, Mets, Rangers y Giants quedaron fuera de los playoffs

Pese a que todas estas escuadras terminaron la campaña con récords superiores al .500, la ferocidad de la competencia en ambas ligas, las lesiones, los empates directos y las rachas en contra les cerraron las puertas de octubre. Qué factores condenaron a Astros, Mets, Rangers y Giants a quedarse sin postemporada.


 

Una decepción unificada: cuando “bueno” no fue suficiente

Que un equipo se quede fuera de la postemporada habiendo tenido más triunfos que derrotas duele doble: porque se sabía que era posible, porque los jugadores lo dieron todo, y porque al final fueron detalles (o descuidos) los que decidieron la diferencia. 

En 2025, ya se conocen los 12 equipos que pasaron a postemporada en la MLB, y cuatro notables escuadras —Houston Astros, New York Mets, Texas Rangers y San Francisco Giants— terminaron con records respetables pero no fue suficiente. He aquí sus historias.

 

Astros: la primera caída desde 2016 por una combinación letal

Houston culminó la temporada con marca 87–75, pero quedó fuera de los playoffs; esto marca la primera vez desde 2016 que el equipo no accede a la postemporada. 

 

Altuve
 

Qué salió mal

  • Lesiones al por mayor: Parte del núcleo del equipo sufrió ausencias prolongadas (Jeremy Peña, Yordan Álvarez, entre otros), por lo que quedaron sin opciones de respaldo adecuadas. 
  • Colapso en septiembre: En los tramos finales perdieron una racha de al menos cinco partidos consecutivos, lo que eliminó cualquier ventaja posicional. 
  • Power ofensivo deficiente: Fue una campaña con poca producción en cuadrangulares y empujadas para un equipo acostumbrado a bateadores pesados; sus estadísticas ofensivas fueron modestas comparadas con sus propias en temporadas anteriores, y lo que es peor: también contra sus rivales. 
  • Desventajas en enfrentamientos directos: En varios casos, equipos rivales ganaron los duelos de temporada frente a Houston, lo que les costó tiebreakers decisivos. 

 

Así, una franquicia acostumbrada al éxito vio cómo en un año que tenía proyección, los recortes de plantilla y la fatiga terminaron por restarle margen.

 

Mets: el desastre detrás de una nómina millonaria

El caso de Nueva York golpea tanto como escandaliza: los Mets arrancaron la temporada con logros destacados, pero terminaron eliminados con récord 83–79

 

Juan-Soto-HR
 

Causas del colapso

  • Caída abrupta en la segunda mitad: A partir de junio comenzaron las dudas, las derrotas acumuladas y los altibajos. Desde tener el mejor récord de MLB en junio (21 juegos sobre .500) hasta desaparecer del radar. 
  • Dependencia de pocos brazos confiables: Su rotación y bullpen sufrieron desgaste, con demasiada carga en lanzadores jóvenes o alternativos que no pudieron sostenerse.
  • Errores situacionales y poca consistencia ofensiva: En juegos cerrados los Mets fallaron en clave, ya sea con el bate o con decisiones estratégicas.
  • Competencia feroz por comodín: En la Nacional, los Reds usurparon el puesto final de wild card, y al perder frente a Miami en el día decisivo, los Mets quedaron fuera. 

 

Lamento dominicano

En el roster de los Mets brilló Juan Soto, un talento admirado y símbolo del poder ofensivo. Ver cómo su esfuerzo, su consistente producción de poder y su presencia en el terreno no bastaron para llevar al equipo hacia octubre es particularmente doloroso para sus seguidores.

 

Rangers: buena campaña, mala ubicación

Texas cerró con récord también sobre .500 (aproximadamente 79–77 según escenarios de standings), pero la competencia en la Liga Americana Oeste y las luchas por comodines les impidieron avanzar.

 

tcrt83rvqggzwaxxca3d
 

Lo que los dejó afuera

  • División cargada: En la AL West, Seattle y Houston tenían mejores marcas, lo que dejó a Texas siempre en desventaja de posicionamiento. 
  • Falta de consistencia en rachas clave: En series abiertas contra rivales divisionales, los Rangers no capitalizaron lo suficiente.
  • Menor margen ofensivo o rotación menos profunda: La plantilla no tuvo tanta profundidad como los que clasificaron, y no pudo sostenerse en fechas críticas.

 

Entre sus seguidores, la sensación es generalizada: jugar bien en muchos momentos no siempre es suficiente en un entorno tan exigente.

 

Giants: equilibrio sin sobresaltos, pero sin empuje decisivo

San Francisco cerró la temporada con marca 81–81 según algunos reportes, justo en el filo entre la esperanza y la mediocridad.

 

Willy-Adames-1


 

Por qué no pegaron el salto

  • Ausencia de “momentum” final: No lograron rachas dominantes hacia el cierre, ni tampoco destacarse en claves divisionales o enfrentamientos contra rivales directos.
  • Decisión de liderazgo: Tras no alcanzar la postemporada, los Giants destituyeron al veterano manager Bob Melvin, en señal de que el proyecto necesita reconfiguración. 
  • Competencia brutal en la NL Oeste: Con Dodgers y Padres casi intratables, y con los wild card ocupados, su espacio para maniobrar fue escaso.

 

La ausencia de Giants en la postemporada impide al campocorto Willy Adames —es la primera temporada que juega con los californianos— continuar fogueándose con su equipo. Irónicamente, de haber aceptado la oferta inicial para quedarse en los Milwaukee Brewers, tal vez hoy estaría ya entrenando con ellos para los playoffs.

 

Conclusión: lecciones amargas y esperanzas futuras

Estos cuatro equipos muestran que en las grandes ligas no basta con “más victorias que derrotas”. Hay que tener profundidad en el bullpen, tolerancia a altas lesiones, constancia en el tramo final, triunfos en enfrentamientos directos y, en algunos casos, la fortuna de los tiebreakers.

Para Astros, Mets, Rangers y Giants, el 2025 cerró con frustración, pero también con lecciones que pueden inspirar ajustes necesarios. El invierno será largo, y en sus oficinas seguramente se analizará tomar decisiones que definirán si regresan más fuertes o quedan relegados al “qué pudo haber sido”.

 

 

Con información e imágenes de:

Houston Chronicle

Reuters

MLB.com

AP News

ESPN.com