Madrid se prepara para vivir una jornada deportiva de gran expectación. El estadio Bernabéu, tras una remodelación milmillonaria que incluyó un césped retráctil —la NFL exige que se use grama artificial— y mejoras para albergar espectáculos de esta magnitud, se convierte en el epicentro de la NFL en Europa esta semana.
Los contendientes
La National Football League ha decidido llevar a Madrid un partido de los llamados inter-conferencia, en lo que se enfrentan equipos de la misma divisional, pero uno de la Conferencia Americana y otro de la Nacional.
Miami Dolphins: integran la American Conference (división Este) y se ubican en el 3er. lugar de la tabla de posiciones, serán el equipo que oficiará de local en este choque internacional.
Washington Commanders: de la National Conference (división Este), y también mantienen la 3ra plaza en su conferencia.

Desde esta semana, los Dolphins ya se encontraban en la capital española realizando entrenamientos y actos promocionales, mientras los Commanders aterrizaban con la convicción de escribir su nombre en la historia del deporte internacional. Ambos equipos lucen récords desafiantes esta temporada, lo que añade una dosis de imprevisibilidad al choque.
¿Un jugador español en la NFL?
El jugador español más notable en la NFL en los últimos años fue Alejandro Villanueva Martín. Aunque nació en Missouri, cuando su padre era militar español destacado en una base de la OTAN, vivió algunos años en España y tiene esa nacionalidad. Jugó como offensive tackle para los Pittsburgh Steelers y los Baltimore Ravens. Se retiró en 2022.

El ambiente norteamericano en Madrid
La atmósfera se siente distinta: aunque el deporte no es muy popular en España, Madrid ya respira fútbol americano. Los fanáticos locales mezclan su pasión por el fútbol de la Liga con la curiosidad por ver cascos y hombreras en pleno Bernabéu, en “ese deporte que se parece más al rugby que a nuestro fútbol”. Más de 11 millones de seguidores estimados de la NFL en España ya estaban listos para este momento.
En el plano técnico, los Dolphins buscan enderezar su campaña tras altibajos, mientras los Commanders intentan encontrar consistencia en un entorno completamente nuevo. El estadio, ya listo para adaptarse al campo de fútbol americano gracias al reciente rediseño, se ha preparado para el evento: algunas gradas fueron desplazadas, y las instalaciones de vestuarios adaptadas para una plantilla de la NFL.

Antecedentes en Europa
No es la primera vez que toda la parafernalia de la NFL sale de Estados Unidos. Ya se habían organizado algunos partidos de exhibición o de pretemporada anteriormente, el primero de ellos en México en 1986, pero fue en 2007 que se creó la llamada International Series para llevar partidos oficiales de temporada —con puntuación válida para el campeonato— a países fuera de EE.UU.
El primer partido de temporada regular fuera de EE.UU. fue entre los New York Giants y los Miami Dolphins en el Wembley Stadium de Londres en octubre de 2007. Estadio que, dicho sea de paso, tuvo una remodelación de gran magnitud que le permitiera albergar un evento semejante.
El evento ha tenido un éxito tal entre los fans del Reino Unido, que se siguió programando temporada tras temporada y, a fechas de 2025, ya han sido 35 partidos que se jugaron en Londres, entre los estadios de Wembley y Tottenham Hotspur.
La NFL también ha organizado en los últimos años encuentros de la International Series en Alemania, tras haber sido adaptados los estadios Allianz Arena de Munich y Deutsche Bank Park de Frankfurt.

El deporte y las costumbres
Todo aquel que conozca el espectáculo que significa un partido de la NFL sabrá que es mucho más que el enfrentamiento deportivo sobre la grama artificial. Es toda una actividad que se desarrolla desde varios días antes —donde no falta el marketing característico estadounidense— y la ciudad que alberga el evento se llena de vida, color y expectativa. Hay toda una cultura asociada a cada encuentro, sin importar quiénes son los rivales, sin importar que los espectadores, en su gran mayoría, tal vez no tengan preferencia por alguno de ellos.
Ya el día del partido, los aficionados españoles tendrán la oportunidad de vivir un espectáculo global: no solo 60 minutos de juego, sino también un show previo al lanzamiento “snap”, entretenimiento en descanso e interacción entre culturas deportivas. Este cruce de mundos —la liga más poderosa de EE.UU. en un templo europeo del fútbol— simboliza la internacionalización del deporte.
El espectáculo de medio tiempo
Para nadie es un secreto que uno de los momentos más atractivos fuera de las acciones deportivas son los eventos que se presentan en el estadio durante el descanso en el tiempo intermedio, que es de 12 minutos.
La National Football League ya ha anunciado que el productor y DJ argentino, ganador de cuatro premios Latin GRAMMYs®, Bizarrap, actuará junto al rapero, cantante y compositor puertorriqueño Daddy Yankee como cabeza de cartel del espectáculo del descanso en el partido del domingo en Madrid.
Finalmente, aunque quizá muchos lleguen atraídos por el nombre del estadio o por la novedad, el reto es auténtico: los Dolphins y los Commanders saben que representan algo más que un encuentro: una puerta de la NFL abierta a España, con Madrid como anfitriona y el Bernabéu como escenario. Al final del día, más allá del marcador, lo que quedará será la huella: “aquí se jugó el primer partido oficial de la NFL en España”.
Con información e imágenes de: