Loading...

  • Mon, Nov 2025

Los Dodgers revalidan su corona en vibrante 7mo juego que se extiende a 11 entradas

Los Dodgers revalidan su corona en vibrante 7mo juego que se extiende a 11 entradas

En una de las Series Mundiales de Béisbol más dramáticas y disputadas, Los Angeles Dodgers se impusieron a Toronto Blue Jays por 5-4 en once innings, y lograron su segundo trofeo seguido en el séptimo y definitivo partido.


 

Soberbio dominio en el pitcheo

Yoshinobu Yamamoto, quien con su impecable actuación en la postemporada se ha convertido en una leyenda pese a su juventud, lanzó las últimas 2.2 entradas del juego decisivo sin permitir carreras, solo 24 horas después de abrir el juego 6.
El pitcher diestro de 27 años comenzó su actuación en Serie Mundial con un asombroso desempeño al cubrir el juego completo del segundo encuentro de la serie, que tuvo lugar en el Rogers Centre de Toronto. Allí mantuvo un muy buen control desde la lomita, permitió solo cuatro hits y ponchó a ocho bateadores de una potente alineación a la que pudo maniatar con cierta facilidad.

También es bueno mencionar que ese partido completo en la Serie Mundial fue consecutivo después de su brillante actuación de 9 entradas frente a los Brewers, en el segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Hay que remontarse hasta 1988 para encontrar a un pitcher de los Dodgers que haya lanzado dos juegos completos consecutivos en postemporada: Oriel Hershiser.

 

Dodgers-Yamamoto-2
 

Los números y la línea central de Yamamoto en la Serie Mundial son los siguientes:

  • 3 juegos (2 como abridor)
  • 1.02 de efectividad
  • 17.2 entradas
  • 10 hits recibidos
  • 2 carreras permitidas
  • 2 bases por bolas concedidas
  • 15 ponches

 

Esto le significó alzarse con 3 victorias en una Serie Mundial, algo que solo comparte con el inmortal Randall “Randy” Johnson, que lo hizo con los Arizona Diamondbacks en 2001. Y a eso se le suma que también abrió el registro como el primer lanzador en la historia de las Grandes Ligas en ganar tres juegos como visitante en una misma Serie Mundial.

 

Dodgers-yamamoto
 

En este 7mo y definitivo juego, quien sufrió el embate de la ofensiva canadiense fue Shohei Ohtani. No ha sido casual, entonces, que el manager Dave “Doc” Roberts lo sustituyese tempranamente, tras apenas 2.1 entradas, previendo que si ya los bates azulejos le habían leído el brazo, podría ser víctima de más impactos. Para cerrar, entonces, trajo a Yamamoto, quien se llevó el juego ganado.

Puede ser simple coincidencia o simpatía con su tierra natal: Dave Roberts nació en Okinawa, Japón.

 

Otros jugadores con grandes méritos

Si bien Yamamoto logró el indiscutible rango de héroe en la postemporada que los californianos revalidaron el cetro real, no se deben dejar de mencionar otras actuaciones que resultaron indispensables para tal logro.

El venezolano sustituto Miguel Rojas, quien con su estacazo empató las acciones en la 9na. Rojas había tenido solo dos turnos al bate en el maratónico 3er juego, cuando entró como emergente en lugar de Tommy Edman.

El receptor Will Smith: todo fanático recordará por años a quien con su vuelacerca solitario ante Shane Bieber en la parte alta del episodio 11 les dio la ventaja y silenció a la multitud de más de 40 mil locales concentrados en el Rogers Centre en la noche del sábado.

Y por último —y no menos importante— Mookie Betts y Freddie Freeman ejecutan una hábil doble matanza ante el rodado del mexicano Alejandro Kirk para poner fin al juego.

 

Dodgers-campeones-2025-2
 

Fue cuestión de segundos, pero para miles de fans de los Dodgers que palpitaban cada acción desde las gradas, el cielo otoñal de Toronto se volvió un cálido atardecer californiano. Los protagonistas se reunieron cerca del montículo a celebrar la victoria, tras una dura lucha que por momentos parecía imposible. Estuvieron contra las cuerdas soportando los embates de un adversario que luchó ferozmente por conquistar la diadema real en su propia casa, con el aliento de sus incansables seguidores.


No poca decepción en Toronto

El aguerrido, batallador equipo de Toronto volvía esperanzado a su guarida con la serie a su favor y a ley de un triunfo para ganar la serie. Solo debían ganar uno de los dos partidos que se jugarían en su casa, por lo que jamás pensaron que saldrían derrotados allí.

Sin embargo, el béisbol suele ser así de tirano. Los canadienses estuvieron cerca de ganar en el séptimo choque —siempre en ventaja hasta la 9na entrada—, pero las circunstancias no le favorecieron frente a un adversario que estaba enfocado en conquistar el bicampeonato.

 

Blue-Jays-derrota
 

Ciertamente, la mayoría de los expertos y analistas no daban como favoritos a los Azulejos, pero en los hechos resultó ser una lucha muy pareja y los números son más que elocuentes. No se puede dejar de reconocer que la situación se había tornado muy difícil cuando el equipo californiano volvió a Toronto el jueves, tras perder los juegos 4 y 5 en su propio patio, y eso los obligaba a ganar dos últimos en el Rogers Centre si pretendían repetir como campeones.

Es precisamente en esas situaciones límite en que surgen los equipos fuertes, de la mano de sus grandes talentos. No fue una tarea fácil, pero al final los Dodgers pudieron salir por la puerta ancha del triunfo.

 


 

Heriberto Morrison

Heriberto Morrison - Director del Multimedios Faro Deportivo - Con más de 40 años en el periodismo deportivo, ha sido redactor, columnista, editor y gestor multimedia en medios como La Noticia, El Nacional , Última Hora, El Nuevo Diario, Rumbo, Periódico Hoy, Listín Diario, y Cadena de Noticias/CDN. Fue Macro-Editor Deportivo de Multimedios El Caribe y Viceministro de Deportes de la Rep. Dom.