La dominicana Marileidy Paulino cedió ante Salwa Eid Naser en la final de los 400 m de la Liga Diamante en Zúrich, y quedó en segundo lugar con un digno registro mientras luchaba por su cuarto título consecutivo en la serie de élite.
La carrera y el desenlace en Zúrich
En la final del certamen Wanda Diamond League en Zúrich, celebrado el 28 de agosto de 2025, la bahreiní Salwa Eid Naser se alzó como campeona del 400 m femenil con un tiempo de 48,70 s, un registro que marcó un nuevo récord de la competencia. La “Gacela de Nizao” cruzó la meta en 49,23 s, lo que significó una actuación soberbia pero que lamentablemente no alcanzó para retener el título. La tercera posición fue para Henriette Jaeger, quien logró un récord nacional noruego con 49,49 s.
Antecedentes recientes
La domincana Marileidy Paulino llegaba a esta final como la campeona defensora, tras ganar tres ediciones consecutivas de la liga Diamante. Su rendimiento en 2025 ha sido brillante: estableció tiempo de temporada con 48,81 s en París, superando récord de reunión para establecerse como figura dominante.
A lo largo de su trayectoria, Paulino se ha convertido en referente del atletismo dominicano: campeona olímpica, campeona mundial y dueña de múltiples títulos en la Liga Diamante; figura número 1 mundial en 400 m desde mayo de 2023. Un documental biográfico sobre su carrera en el atletismo fue estrenado en febrero de 2025 en República Dominicana, y competirá en Italia en el Festival Paladino d'Oro de Italia.
Evento
Resultado
1er Lugar
Salwa Eid Naser – 48.70 s
2º Lugar
Marileidy Paulino – 49.23 s
Récord alcanzado
Récord de competencia (Eid Naser)
Logro de Paulino
Plata en la final de Zúrich
Mirando hacia el futuro inmediato: Tokio 2025
El resultado en Zúrich representa solo un pequeño traspié para Paulino, quien aspiraba a ganar su cuarto título seguido en la Liga Diamante. No obstante, su marca denota un nivel excepcional en la élite del atletismo femenino mundial.
Con respecto al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, a celebrarse del 13 al 21 de septiembre: “…estoy súper preparada mental y físicamente, y voy a dar lo mejor de mí”, fueron sus propias palabras en entrevista luego de la final de Zúrich.
La dominicana sigue siendo una fuerza poderosa en los 400 m, y este desenlace solo añade atractivo a su temporada y al circuito internacional que aún tiene mucho por ofrecer.
La presidenta de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), Petra Sörling, expresó su apoyo al desarrollo del tenis de mesa en la República Dominicana y propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento para América en el país.
El velocista australiano, de apenas 17 años, ha encendido focos en el mundo del atletismo al batir récords juveniles y hacer tiempos impresionantes. Su progresión ha sido meteórica y las comparaciones con Usain Bolt comienzan a resultar inevitables.
"El Pequeño Tyson", apodado así por su estilo explosivo y su pegada letal, ha sido exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Este honor reconoce su destacada trayectoria en el boxeo, tanto en el ámbito amateur como profesional.